jueves, 11 de diciembre de 2014
En el nivel inicial es importante realizar actividades que fomenten en el niño la participación, la capacidad creadora y aquellas que respondan a su curiosidad; es por esto que en la siguiente secuencia examinaremos las plantas que son participe de nuestra vida diaria; y por lo tanto es importante dar a conocer sus características físicas, las necesidades y su importancia para los seres vivos. El niño a través de su conocimiento se podrá comportar como sujeto activo en el cuidado de las mismas responsabilizándose de lo que sucede en el medio y participando en las modificaciones del mismo.
Nuestra tarea esta en Promover el acercamiento de los alumnos a contextos conocidos y ofrecer también la posibilidad de acceder a otros más desconocidos.
Favorecer la autonomía de los alumnos en cuanto a la resolución de situaciones problemáticas, la búsqueda de información a través de variadas fuentes y la posibilidad de a arribar a conclusiones provisorias...
Desde este nivel podemos trabajar distintos aspectos de las mismas:
Reconocimiento de diferencias entre las plantas (tienen diferentes tamaños, tallos y formas).
Reconocimiento de características comunes entre distintas plantas (la mayoría de las plantas tienen flores, tallos, hojas, raíces, frutos y semillas). Las plantas tienen ciertos requerimientos para vivir (necesitan agua, luz, sustrato).
Semejanzas y diferencias entre las mismas partes en distintas plantas (por ejemplo, los frutos son diferentes entre sí tienen múltiples tamaños, texturas, colores, son secos o carnosos, pero todos contienen semillas; las plantas son de diferentes colores, bordes, tamaños, formas, pero todas tienen nervaduras). Las semillas son diferentes entre si, pero todas contienen embrión; los tallos sostienen las ramas, hojas, flores pero son diferentes en diversas plantas, etcétera.
Actividades para trabajar con los niños y niñas:
Secuencia de actividades:
Actividad 1: Las necesidades de las plantas.
1er Momento: Conversamos sobre los saberes previos. ¿Ustedes saben qué necesitan para vivir las plantas? Anotamos en el pizarrón las respuestas.
2do Momento: Vamos al patio con dos envases transparentes cada uno y nos dividimos en tres grupos. Se designa a cada grupo lo que debe plantar y como lo va a cuidar. El grupo 1 plantará las semillas en arena y luego en otro pote con las mismas condiciones que la primera pero con tierra negra. El grupo 2 plantará sus semillas en ambos potes pero deberá regar uno con poco agua y otro con mucha agua. El grupo 3 tendrá una planta de poroto a la cual encerrará en una caja oscura y luego con una misma planta hará lo mismo pero la caja contendrá un agujero por donde entre el sol.
3er Momento: Volvemos a la sala y allí dibujamos lo realizado en el patio en una hoja que será parte de un cuaderno final de observaciones.
4to Momento: Los niños dictan al maestro lo que creen que va suceder con sus plantas. Recordamos que iremos a ver a las mismas tres veces por semana y dibujaremos el estado de las mismas.
Actividad 2: Conociendo las plantas
1er Momento: Hablamos de los cuidados que debemos tener cuando vallamos a observar las plantas. Conversamos lo que se imaginan que vamos a observar.
2do Momento: Salimos al vivero a observar las plantas. Prestamos mucha atención a todas las plantas que vemos en los alrededores del jardín antes de llegar al lugar.
3er Momento: miramos el suelo, ¿qué plantas encontramos allí?, y si miramos para arriba ¿qué parte de la planta estaremos viendo? ¿Hay alguna parte de las plantas que no vemos?. Tocamos los troncos, olemos algunas flores, recordamos los colores, miramos su tamaño, etc. Las partes de plantas que encontremos las juntamos en una bolsita para utilizar luego en la actividad.
4to Momento: Volvemos a la sala y en una hoja, que va a ser un cuaderno al finalizar las actividades, hacemos un collage con lo que recolectamos en la salida y aquello que no pudimos conseguir lo dibujamos.
Actividad 3: Las partes de las plantas.
1er Momento: Recordamos lo que vimos en la salida a la plaza. ¿Cómo eran las plantas que vimos? ¿Recuerdan las partes que encontramos? Anotamos en el pizarrón lo que responden.
2do Momento: Mostramos a los niños un dibujo de una planta, le agregamos los nombres según lo que ellos nos digan de la parte señalada.
3er Momento: dibujamos una planta y escribimos sus partes. ¿Cuándo plantamos que parte de la planta fue la que enterramos en el suelo?
4to Momento: Vamos al patio y vemos las plantitas, ¿Qué ha sucedido? ¿Hay un cambio desde el primer día?
miércoles, 10 de diciembre de 2014
CUIDADOS QUE DEBEMOS TENER CON LAS PLANTAS
Las plantas son seres vivos por lo que necesitan de cariño y cuidados específicos para poder desarrollarse correctamente y así lucir esplendidas y bellas.
- Fertilizar periódicamente o cada ciertas temporadas la tierra o sustrato donde está desarrollándose la planta. Esto varía dependiendo de las especies y el tipo de suelo y nivel de materia orgánica que necesitan.
- Cuidar los niveles de humedad del suelo o sea la frecuencia y caudal de riego. También depende de cada especie y de los tipos de requerimientos que la planta tenga. El clima es un tema fundamental, si vivimos en un lugar húmedo y con muchas precipitaciones no es necesario abusar del riego.
La poda es otro de los temas a tener en cuenta. Este proceso permite que la planta se libere de ciertas partes para que pueda VOLVER a brotar con más fuerza en la temporada próxima.
- La limpieza de las hojas con un paño húmedo y el desmalezar el suelo también es fundamental ya que evita la formación de hongos y crecimientos de yuyos que compitan con nuestra planta.
- El trasplante está indicado en los casos en que es necesario pasar a la planta a una maceta más grande debido a su desarrollo notable y acelerado.
martes, 2 de diciembre de 2014
GERMINACIÓN: "Loco Lope"
Las plantas forman parte de la vida cotidiana de los niños, formando parte del paisaje que los rodea y en algunos casos siendo parte de su dieta alimentaria.Por ello es importante que los niños puedan conocer y aprender sobre los cuidados y necesidades de las mismas , así como también sobre su proceso de desarrollo.
A través de diversas experiencias e instancias de exploración, los niños podrán reflexionar y conocer acerca de la importancia de la vida vegetal.
Con la realización de este tipo de germinador lograremos atraer a los niños y las niñas, para poder así lograr a que se interesen en el tema y desarrollen su imaginación y creatividad a la hora de darle forma y vida al muñeco.
Ya que una vez que hayamos adquirido los materiales, entre todos armaremos el germinador. Al cual le pondremos arena adentro de una media can can y arriba de esta colocaremos semillas de mijo, luego cerramos la media y lo decoramos a gusto, colocando ojitos, boca, lentes, moño, etc.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)