PLANIFICACIÓN JUEGOS: “CUERPOS EN
MOVIMIENTO”
Sección: 3 y 4 años
El juego es uno de los aspectos esenciales
del crecimiento, favorece el desarrollo de habilidades mentales, sociales y
físicas; es el medio natural por el cual los niños expresan sus sentimientos,
miedos, cariños y fantasías de un modo espontáneo y placentero. Así mismo
sienta las bases para el trabajo escolar y para adquirir las capacidades
necesarias en etapas posteriores de la vida.
Quiero permitirles conocer su mundo, descubrir su cuerpo, conocer a otras personas y relacionarse con estas, desarrollar vocabulario e imitar roles de adultos.
El juego es un medio primordial en el aprendizaje de los niños de nivel inicial.
Quiero permitirles conocer su mundo, descubrir su cuerpo, conocer a otras personas y relacionarse con estas, desarrollar vocabulario e imitar roles de adultos.
El juego es un medio primordial en el aprendizaje de los niños de nivel inicial.
ACTIVIDADES:
1-
JUEGO CON GLOBOS: Teniendo en cuenta que los días Martes tienen
educación física realizaré una actividad de movimiento corporal, para darle
lugar también a la exploración del salón.
-
La seño Antonela
les trajo un juego: ¿alguien sabe qué puede haber en esta bolsa? (ir pasando la
bolsita de globos “desinflados” para que los miren, los toquen y sepan lo que
es).
-
¡GLOBOS! Muy
bien… Vamos a hacer un juego. Vamos a jugar a que nos inflamos como globos…
(Nos paramos, levantamos las manos, inflamos los cachetes), ahora nos desinflamos!
¿Cómo se desinflan los globos? (haciendo ruido con la boca y dejando caer
nuestro cuerpo al piso)
-
Una vez que
realizamos esa actividad, inflaré un globo a cada uno.
-
¿Qué color tiene
Melody? (Y así con cada uno de ellos). Para que reconozcan sus colores.
-
Llevaré una manta
de friselina y jugaremos a agarrarla de las puntas, y meter los globos adentro.
¡Los globos no deben caerse!
-
En pareja: dar
una vuelta alrededor de las sillas pero sosteniendo el globo con la cabeza.
(Con la panza, con la nariz, con los codos). Es una actividad muy linda para
trabajar también las partes del cuerpo.

2-
¡Bowling!:
Me pareció un juego súper didáctico ya que podemos trabajar OBJETO-ESPACIO,
lanzar, tirar, fuerte, despacio, rápido, lento, conteo(o intentar
contar-asociar números). Llevaré 5 botellas de plástico, con un poco de témpera
adentro con la idea de que cuando se caigan, se manchen del color que tienen
dentro. La pelota, será de trapo para cuidar nuestro cuerpo y no hacernos mal.
La seño les
trajo un juego que se llama bowling ¿lo conocen? ¿Alguien podrá explicarnos
cómo se juega? “Debemos hacer una hilera, uno atrás del otro. Tomamos la
pelota, y debemos hacer caer las botellas.” Realizarlo yo misma para que ellos
lo vean.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario